Una persona natural puede iniciar los trámites de constitución de una empresa unipersonal o una sociedad de las establecidas por las leyes colombianas, lo que se debe tener en cuenta como mínimo seria inicialmente:
- Tener definido el Nombre de la Compañía.
- Elegir el tipo de figura societario.
- Elaborar las minutas o actas de constitución que se ajusten a las leyes.
- Definir los Estatutos de la Empresa
- Tramitar el Registro Único Tributario (RUT) ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en este trámite se genera el de Numero de Identificación Tributaria (NIT) o Tax ID.
- Registro Ante la Cámara de Comercio correspondiente (Registro mercantil).
Una vez se tenga asignado el NIT se continua con:
- Apertura de la o las cuentas bancaria nacionales y en el exterior si se requiere.
- Tramitar la resolución de facturación ante la DIAN ( A partir de 2020 la facturación en Colombia es electrónica)
- Lo más importante es seleccionar el grupo de colaboradores que sean requeridos.
- Registro ante las autoridades de impuestos municipales y otras entidades públicas si la actividad económica de la nueva compañía lo demandan.
- Si se tienen colaboradores se deben registrar en el Sistema de Seguridad Social.
- De acuerdo a la actividad económica se pueden requerir permisos o licencias de autoridades gubernamentales.
Recorrer cada una de las entidades (Registro Mercantil, DIAN, Impuestos Municipales u otras entidades), diligenciar, contestar requerimientos con preguntas técnicas legales o tributarias, adjuntar documentos en la medida que los vayan exigiendo o esperar los tiempos que toma cada tramite lo puede hacer una persona sin problema.
La recomendación en este proceso es tener la asesoría de un experto que nos guie en los tramites o se encargue de los mismos ya que si bien las oficinas públicas cuentan con asesores y ayudas online u otras herramientas de consulta en ocasiones se pueden presentar fallas de interpretación. Esta es la mejor manera de garantizar que al final del proceso los registros efectuados y las responsabilidades asignadas en cada una de las entidades están acordes con lo que requiere la nueva compañía. No se puede olvidar que un arranque en falso puede ocasionar problemas relevantes en el futuro, el primer paso es importante.
Jaime Sáenz
JS O&A
jsaenz@jsoadvisors.com
+57 300 814 1986